Vive Saludable: Tips y Consejos para el Cuidado de tu Cuerpo

El cuidado del cuerpo y la adopción de hábitos saludables son esenciales para mantener un bienestar integral y una vida plena. Al adoptar prácticas diarias que promuevan la salud física y emocional, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y manejo del estrés, podemos fortalecer nuestro cuerpo y mente. Además, la autoevaluación y el conocimiento de nuestro propio cuerpo nos permiten tomar decisiones informadas y responsables. Integrar estos hábitos no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también nos prepara para enfrentar los desafíos cotidianos con mayor energía y positividad. ¡Empezar hoy con pequeños cambios puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar a largo plazo!.¹
Alimentos con grasas | Reducir la ingesta total de grasa a menos del 30% de las calorías diarias ayuda a prevenir el aumento de peso. Se recomienda reemplazar las grasas saturadas y trans por grasas no saturadas, así como optar por cocinar al vapor o hervir en lugar de freír. También es aconsejable limitar el consumo de alimentos horneados o fritos que contengan grasas trans de origen industrial. ¹ |
Azúcares | El consumo de azúcares libres incrementa el riesgo de desarrollar caries dentales. Además, el exceso de calorías provenientes de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares libres puede contribuir a un aumento de peso poco saludable, lo que puede llevar al sobrepeso y la obesidad. Se recomienda reducir el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares, como aperitivos y bebidas azucaradas. ¹ |
Frutas y verduras | Consumir al menos 400 gramos, o cinco porciones, de frutas y verduras al día disminuye el riesgo de enfermedades no transmisibles y asegura una ingesta adecuada de fibra dietética. Para incrementar el consumo de estos alimentos, es recomendable incluir verduras en cada comida, optar por frutas frescas y verduras¹ |
Consumo de sodio | Limitar el consumo de sal a menos de 5 gramos al día (equivalente a menos de 2 gramos de sodio diarios) contribuye a prevenir la hipertensión y disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares en los adultos. Se recomienda optar por productos con menor contenido de sodio. ² |
Conclusiones: Para fomentar hábitos saludables y un bienestar integral es crucial promover la sensibilización de los consumidores respecto a una dieta equilibrada. Es fundamental impartir conocimientos sobre nutrición y prácticas alimentarias para empoderar a las generaciones futuras, además es vital apoyar mediante un etiquetado nutricional preciso y accesible, que permita a los consumidores tomar decisiones informadas. Con estos esfuerzos conjuntos, podemos avanzar hacia una comunidad más saludable y consciente de sus decisiones alimentarias.
Referencias:
¹ Organización Mundial De La Salud. (2018). Alimentación sana. Disponible: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
² World Health Organization. (2012). Guideline: Sodium intake for adults and children. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/77985/9789241504836_eng.pdf