Noticia de seguridad de isotretinoína

Portrait of a beautiful young woman with curly hair without make-up, studio shot in front of white background

La isotretinoína está indicada para el tratamiento del acné severo y es útil en pacientes que no han respondido a otras terapias, por lo que debe ser prescrita por un médico después de una evaluación médica completa. Este medicamento ofrece la posibilidad de una mejoría a largo plazo de la piel, contribuyendo significativamente a la calidad de vida de los pacientes al reducir las lesiones de acné y prevenir cicatrices permanentes.

Durante el tratamiento con isotretinoína, es crucial llevar a cabo un seguimiento médico riguroso para garantizar la seguridad del paciente. Esto incluye pruebas regulares de laboratorio como perfil lipídico y función hepática, entre otros. Los pacientes deben estar atentos a cualquier síntoma inusual, como dolores de cabeza severos, cambios en la visión, alteraciones emocionales o dolores musculares, y reportarlo a su médico de inmediato para ajustar el tratamiento si es necesario.

La isotretinoína es un medicamento teratógeno, lo que significa que puede causar malformaciones congénitas graves si se toma durante el embarazo. Por esta razón, las mujeres en edad fértil deben usar dos métodos anticonceptivos y realizarse pruebas de embarazo de acuerdo con la indicación del médico. Si experimenta algún problema o sospecha de embarazo, consulte a su médico de inmediato.

Es importante que los pacientes comprendan que la isotretinoína puede tener efectos secundarios como sequedad de labios, piel y ojos, que son manejables y reversibles al finalizar el tratamiento.

En conclusión, la isotretinoína es una opción altamente eficaz para el tratamiento del acné severo, siempre y cuando se sigan las recomendaciones médicas y se realice un seguimiento adecuado. Si tiene alguna duda o experimenta algún inconveniente durante el tratamiento, no dude en consultar a su médico tratante de inmediato.

Referencias:

  1. Landis, M. N. (2020). Optimizing Isotretinoin Treatment of Acne: Update on Current Recommendations for Monitoring, Dosing, Safety, Adverse Effects, Compliance, and Outcomes. American Journal of Clinical Dermatology, 21(4), 411-419. https://doi.org/10.1007/s40257-020-00508-0
  2. Thiboutot, D. M., Dréno, B., Abanmi, A., Alexis, A. F., Araviiskaia, E., Barona Cabal, M. I., … & Zouboulis, C. C. (2018). Practical management of acne for clinicians: An international consensus from the Global Alliance to Improve Outcomes in Acne. Journal of the American Academy of Dermatology, 78(2), S1-S23.e1. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2017.09.078
  3. Hansen, T. J., Lucking, S. M., Miller, J. J., Kirby, J. S., & Thiboutot, D. M. (2016). Standardized laboratory monitoring with use of isotretinoin in acne. Journal of the American Academy of Dermatology, 75(2), 323-328. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2016.03.037
  4. Brelsford, M., & Beute, T. C. (2008). Preventing and managing the side effects of isotretinoin. Seminars in Cutaneous Medicine and Surgery, 27(3), 197-206. https://doi.org/10.1016/j.sder.2008.06.007
  5. Collins, M. K., Moreau, J. F., Opel, D., Swan, J., Prevost, N., & Hastings, M. (2014). Compliance with pregnancy prevention measures during isotretinoin therapy. Journal of the American Academy of Dermatology, 70(1), 55-59. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2013.09.016
COL1341578-2