LA DECISIÓN DE NOELIA

Al llegar a la consulta, Noelia expresó sus dudas: “Doctora, quiero encontrar un método anticonceptivo seguro, pero que no tenga que recordar todos los días. He escuchado sobre las inyecciones, pero no sé si son la mejor opción para mí. Además, he oído que pueden causar aumento de peso y que podría tardar mucho en recuperar mi fertilidad si decido dejar de usarlas”.

La médica sonrió y asintió, acostumbrada a escuchar estas inquietudes. “Es una muy buena pregunta, Noelia. Lo primero que debemos considerar es qué tan efectiva es la inyección anticonceptiva y si se adapta a tu estilo de vida. La inyección mensual, que contiene estradiol y noretisterona, es un método anticonceptivo hormonal combinado. Su efectividad puede llegar al 95%, pero requiere que recuerdes aplicarla puntualmente cada mes para mantener su eficacia3. En comparación, los implantes subdérmicos o el DIU (Dispositivo Intrauterino) hormonal tienen una tasa de efectividad más alta, pero requieren un procedimiento médico para su colocación”.

¿Cuáles serían los beneficios de elegir la inyección frente a otros métodos?”, preguntó Noelia con interés.

“Uno de los mayores beneficios es la regulación del ciclo menstrual”, explicó la doctora. “Muchas mujeres experimentan periodos menstruales menos dolorosos y con menos sangrado. Además, se ha demostrado que los anticonceptivos hormonales combinados pueden reducir el riesgo de cáncer de ovario y endometrio 4. La inyección también es una opción cómoda para aquellas que prefieren evitar la rutina diaria de tomar una píldora”.

“Entiendo”, respondió Noelia, “pero me preocupa lo que dicen sobre el aumento de peso. He escuchado que las inyecciones hormonales hacen que subas mucho”.

La médica negó suavemente con la cabeza. “Este es un mito muy común. Algunas mujeres pueden experimentar cambios en su peso, pero esto no se debe exclusivamente a la inyección, sino a factores individuales como el metabolismo y el estilo de vida. No hay evidencia científica concluyente que indique que la inyección por sí sola cause un aumento significativo de peso3. Si llevas una alimentación balanceada y una vida activa, es poco probable que experimentes un cambio drástico”.

“Otra de mis preocupaciones es sobre mi fertilidad. Si en el futuro quiero tener hijos, ¿tardaré mucho en recuperar mi ciclo normal?”, preguntó Noelia.

“La fertilidad regresa después de dejar la inyección, pero puede tardar un poco más en comparación con otros métodos. Algunas mujeres ovulan de inmediato, mientras que en otras puede tomar algunos meses. Sin embargo, este efecto es temporal y no afecta la capacidad de concebir a largo plazo1. Si en el futuro decides buscar un embarazo, lo recomendable es que consultes para planificar la transición”.

Noelia se sintió más tranquila. “Entonces, ¿tenemos claro que la inyección es efectiva, segura y que muchos de los mitos sobre ella no son ciertos. Pero ¿cómo decido si es el método ideal para mí?”.

La médica tomó una hoja y comenzó a enumerar algunos puntos clave. “Para tomar una decisión informada, debes considerar tu estilo de vida y preferencias. Si eres olvidadiza con la toma diaria de anticonceptivos orales, la inyección puede ser una buena opción. Si prefieres un método reversible, pero de larga duración, podrías pensar en un DIU o implante. También es importante evaluar cómo reacciona tu cuerpo a los anticonceptivos hormonales, ya que algunas mujeres pueden experimentar efectos secundarios como sensibilidad en los senos o cambios en el estado de ánimo2”.

Después de una larga conversación y reflexión, Noelia tomó su decisión. Optó por la inyección anticonceptiva mensual porque le ofrecía la combinación perfecta entre eficacia y comodidad. Antes de salir del consultorio, agendó su primera aplicación y se prometió a sí misma informarse siempre con fuentes confiables y acudir a su médica ante cualquier duda futura.

REFERENCIAS:

  1. Alojuntas. (s.f.). Conoce las inyecciones mensuales y trimestrales. Recuperado de https://www.alojuntas.com/conoce-las-inyecciones-mensuales-y-trimestrales/
  2. FP Handbook. (s.f.). Preguntas y respuestas sobre los inyectables mensuales. Recuperado de https://fphandbook.org/es/preguntas-y-respuestas-sobre-los-inyectables-mensuales
  3. OrientaMé. (s.f.). Todo lo que debes saber sobre la inyección anticonceptiva. Recuperado de https://orientame.org.co/anticonceptivos/inyeccion-anticonceptiva/
  4. Vademecum. (s.f.). Noretisterona + estradiol solución inyectable. Recuperado de https://www.vademecum.es/mexico/medicamento/1281466/noretisterona-estradiol-solucion-inyectable-50-mg-5-mg-ml
  5. de https://www.redalyc.org/journal/1702/170271860007/html/

COL1347701 - MARZO 2025