Dieta cetogénica y epilepsia

El primer paso para un tratamiento eficaz es obtener un diagnóstico adecuado. Un profesional de la salud, como un neurólogo, puede evaluar su historial clínico y realizar pruebas para confirmar el diagnóstico de epilepsia. Una vez diagnosticado, el médico puede recomendar la dieta cetogénica como parte del plan de tratamiento.

La dieta cetogénica es un plan alimenticio alto en grasas, moderado en proteínas y muy bajo en carbohidratos. Este tipo de dieta cambia la fuente de energía del cuerpo, pasando de los carbohidratos a las grasas, lo que produce cetonas en el hígado. Estas cetonas pueden tener efectos anticonvulsivos.

Implementar una dieta cetogénica requiere supervisión médica. Un dietista especializado puede ayudarle a diseñar un plan alimenticio que cumpla con los requisitos nutricionales y terapéuticos. Es crucial seguir las indicaciones del profesional para asegurar la eficacia y seguridad del tratamiento.

Numerosos estudios han demostrado que la dieta cetogénica puede reducir significativamente la frecuencia de las convulsiones en personas con epilepsia, especialmente en aquellos que no responden bien a los medicamentos anticonvulsivos. Aunque no es una cura, puede mejorar considerablemente la calidad de vida.

Unirse a grupos de apoyo puede ser beneficioso para compartir experiencias y obtener consejos prácticos. Además, mantener un estilo de vida saludable, como hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente, puede complementar los efectos positivos de la dieta cetogénica.

La dieta cetogénica es una opción viable para el tratamiento de la epilepsia, especialmente en casos resistentes a los medicamentos. Si está considerando esta dieta, consulte con un profesional de la salud para obtener un plan personalizado y seguro.

Referencias:

  1. Nutricion360. (2023). Dieta cetogénica para epilepsia: Un menú diario. Recuperado de https://nutricion360.es/dietas/keto/dieta-cetogenica-para-epilepsia-un-menu-diario
  2. KidsHealth. (2023). Dieta cetogénica. Recuperado de https://kidshealth.org/es/parents/ketogenic-diet.html
  3. Elsevier. (2023). Aspectos dietéticos en el paciente epiléptico. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-cientifica-sociedad-espanola-enfermeria-319-articulo-aspectos-dieteticos-el-paciente-epileptico-S2013524615000203
  4. Efectos de la dieta cetogénica en pacientes adultos con epilepsia refractaria. (s. f.). Neurología Argentina. https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-argentina-301-avance-resumen-efectos-dieta-cetogenica-pacientes-adultos-S1853002821000616#:~:text=La%20dieta%20cetog%C3%A9nica%20puede%20ser,los%20beneficios%20en%20pacientes%20adultos.
COL1346285 - MARZO 2025